• Por Municipalidad

  • 0 Comentarios


“La neuquinidad es luchar por concretar los sueños”: Nicolás Albarracín encabezó el acto por los 138 años de Chos Malal

 

Con un acto emotivo, la ciudad festejó un nuevo aniversario de su fundación. El intendente Nicolás Albarracín encabezó la ceremonia oficial y brindó un discurso en el que reivindicó la identidad del norte neuquino, celebró la llegada de la universidad como una reparación histórica y renovó su compromiso de seguir construyendo una ciudad justa, con obras y oportunidades para todos.

 

Este 4 de agosto, Chos Malal celebró su 138° aniversario con un acto protocolar cargado de emoción y sentido comunitario. En un escenario montado frente al histórico Fuerte, acompañados por vecinos, escuelas e instituciones, el intendente Nicolás Albarracín ofreció un discurso que reivindicó el presente de transformación que atraviesa la ciudad y convocó a la comunidad a seguir construyendo juntos el futuro.

 

La ceremonia comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino. En un gesto de profundo respeto por la historia local, se realizó un homenaje al teniente coronel Manuel José Olascoaga, fundador de Chos Malal y primer gobernador del Territorio del Neuquén.

 

En su discurso, el intendente Albarracín expresó:

 

“A 70 años de la provincialización del Neuquén, por fin nuestra voz se escucha con fuerza. Aquí, donde comenzó la historia de nuestra provincia, donde Chos Malal fue la primera capital, hoy recuperamos el lugar que nos corresponde. Dejamos de ser invisibles”.

 

Uno de los ejes centrales del mensaje fue la educación. El jefe comunal celebró la llegada de la Universidad Nacional del Comahue como un acto de reparación histórica para la región y destacó el impacto transformador que tendrá en la vida de los jóvenes:

 

“No se trata solo de abrir una universidad, sino de generar una verdadera revolución educativa. Tal vez hoy no se vea el enorme cambio que significa, pero cuando las primeras generaciones reciban sus diplomas, todos comprenderemos la magnitud de este sueño en marcha”.

 

También destacó la inversión en infraestructura educativa, como la reactivación de la obra de la Escuela N° 225 en el barrio Uriburu, y el alcance de las Becas Gregorio Álvarez, que hoy acompañan a más de mil chosmalenses.

 

En materia de obras públicas, Albarracín mencionó los avances del Plan Director de Agua —la primera obra verde de la provincia—, con una inversión cercana a los 7 millones de dólares, que brindará una solución definitiva al problema del acceso al agua potable. Además, subrayó el avance del Plan de Asfalto más ambicioso en la historia local, con 49 cuadras ya concretadas sobre un total de 100 previstas, que incluyen recambio de cañerías, cloacas y cordón cuneta.

 

“Chos Malal es una ciudad en marcha. Obras grandes y pequeñas, todas importantes, porque significan trabajo, economía en movimiento y mejoras para nuestra comunidad”, expresó.

 

En un gesto de cercanía, el intendente pidió disculpas por lo que aún falta, reconoció errores y reafirmó su compromiso de gestión austera y responsable: 

 

“Cada peso de los chosmalenses se invierte con responsabilidad. Esto no es casualidad, es el resultado de decisiones políticas y de una comunidad que acompaña”.

 

Luego hizo uso de la palabra el Gobernador Rolando Figueroa, quien resaltó la importancia del Estado para garantizar la movilidad social ascendente, propiciando una verdadera libertad. El mandatario resaltó las inversiones que se realizan en educación, salud, obras y energía, para garantizar el crecimiento de la provincia.

 

El acto finalizó con el tradicional desfile que llenó las calles de alegría y tradición, resaltando una vez más el valor de la neuquinidad.